80 escuelas de la Sección 59 sobreviven sin apoyos educativos, carecen de claves escolares
*Dirigente informó que a diferencia de la sección 22, mil 800 maestros de los 3 mil que están agremiados ya participaron en las evaluaciones que promueve la Reforma Educativa.
KAREN ROKAS KAUFFMANN
Tuxtepec, Oax.- Victoria Cruz Villar, Secretaria General de la sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores dela Educación (SNTE), reconoció que aunque han cumplido con todas las exigencias que establece la Reforma Educativa no todas las escuelas pertenecientes a la sección 59 gozan de los apoyos económicos que promueven la federación.
Aseguró que una de las limitantes para acceder a los programas federales es que 80 centros educativos no cuentan aún con su registro, por lo que en principio están trabajando en obtener las claves para después poder solicitar los apoyos económicos pertinentes, aclaró.
“Estamos participando en varios programas como Escuelas de Tiempo Completo, Escuelas de Excelencia, Escuelas al Cien; no el cien por ciento de las escuelas, aquí uno de los planteamientos que hay en las estancias estatales y federales es que todas las escuelas estén participando”, aclaró.
Cruz Villar informó que a diferencia de la sección 22, mil 800 maestros de los 3 mil que están agremiados ya participaron en las evaluaciones que promueve la Reforma Educativa.
“Nosotros hemos participado ya en la evaluación de desempeño, que es para los maestros que ya están en servicio, así como en la promoción, que es para los compañeros que tienen un cargo directivo, esto significa que tenemos maestros ‘idóneos´ como directores, pero también muchos jóvenes que en el pasado estuvieron laborando en la sección 59 como maestros comunitarios han hecho el examen de nuevo ingreso, de tal modo que en la sección 59, forman parte de ella maestros docentes ya con la Reforma Educativa, directores, supervisores y los compañeros que están en el servicio”, explicó.
Dijo que los 3 mil maestros agremiados a la sección 59 atienden 500 instituciones educativas a lo largo del estado brindando educación a más de 30 mil estudiantes de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria e indígena.
Sin comentarios