CuencaRegiones

A pesar de violencia histórica, la estrategia contra la inseguridad en la Cuenca es “la denuncia ciudadana” afirmó titular de SSPO

Yuri Sosa

A una semana de la firma de convenio para la seguridad entre los gobiernos de Oaxaca y Veracruz en la zona fronteriza en las regiones de la Cuenca y Cañada, este martes el secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Raúl Salcedo Rosales se reunirá con sus homólogos en Veracruz para revisar el despliegue policial.

Durante su visita a Tuxtepec, el secretario reconoció y recalcó que Tuxtepec enfrenta un problema de inseguridad como nunca antes se había registrado, pero que a través de la denuncia ciudadana, de forma anónima, en noviembre se logró reducir los índices de los delitos de alto impacto hasta en un 33 por ciento, sólo en este municipio.

Por eso dijo que con la ayuda de la población y la aplicación de trabajos de inteligencia se logró la reducción de incidentes, lo cual pretenden ocurra nuevamente con la judialización de la información que se genere.

En el operativo interinstiucional participa un total de 800 elementos de seguridad pública de los distintos órdenes de gobierno que se distribuyen en los ocho municipios oaxaqueños de dichas regiones al norte del estado involucrados en el programa, indicó.

El titular de la SSPO apuntó que desde el primer día se concretaron acciones para la seguridad, con la entrega de información sobre grupos y personas como presuntos responsables de algunos delitos cometidos en ambos estados.

Desde que se aplicó el operativo a través de las fuerzas armadas de ambos estados en la zona fronteriza de la entidad y en sus municipios, las autoridades policiales no han emitido información sobre el registro de hechos delictivos de alto impacto como son homicidios dolosos.

Artículo anterior

Omisiones facilitaron la desaparición de Fátima y complicaron la búsqueda

Artículo siguiente

1 millón de pesos ofrece Fiscalía de Oaxaca como recompensa por ex diputado del PRI Vera Carrizal por tentativa de feminicidio

elmuromx

elmuromx

- Periodismo de investigación

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *