Skip to main content

-Con apenas 4, 481 votos, el PAN tuxtepecano tocó fondo y se convirtió en la fuerza política número cinco en la pasada elección. Tras el fracaso, el CEN busca expulsar a Alfredo Ahuja quien es acusado de traición por la Comisión de Orden; ello parece el escenario para la disputa entre el Alfredismo y el proyecto Huerta.-

ANTONIO MUNDACA/ @amundaca

 TUXTEPEC, Oax.-Alfredo Ahuja Pérez le quitó el poder al PRI en Tuxtepec venciendo en las urnas a Juan José Moreno Sada en 1995. Se convirtió en el primer presidente municipal de una extracción distinta al partido de estado. El PAN llegó a conducir el destino de la zona industrial de Oaxaca cuando el país era imbuido por la maquinaria del salinismo. Lo logró basado en la fuerza del sector empresarial y hotelero afiliado a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).

Entregó la estafeta para el trienio 1999-2001 a Diego Pacheco Cruz del mismo partido. El PAN parecía consolidar un proyecto a largo plazo cuando se le atravesó un presunto fraude electoral encabezado por Eviel Pérez Magaña del PRI en el proceso electoral 2001.

Alfredo Ahuja buscó la presidencia municipal por segunda vez y presumió el triunfo en dichos comicios hasta que su victoria fue echada abajo por el Tribunal Federal Electoral en la víspera de la toma de posesión del cargo en diciembre de ese año. La militancia panista tuxtepecana en ciernes acusó al PRI de una presunta falsificación de sellos, compra de votos, falsificación de documentos, embarazo de urnas y la intromisión de gobierno del entonces gobernador José Murat Casab con las autoridades electorales.

A pesar de la derrota en la mesa de Alfredo Ahuja, la línea del partido siguió bajo su influencia. En los siguientes procesos electorales su grupo compacto se apoderó de posiciones en los distintos cabildos y fue factor de triunfo para los gobiernos que encabezaría el PRD con Salvador Santos Sierra en el trienio 2005-2007 y José Manuel Barrera Mojica en la presente administración municipal, además de un cifra constante de más 20 mil votos en el municipio en las elecciones del 2010 y 2012.

 

Los Huerta, Los Guerra, Los Larios

Un sector del panismo encabezado por Fernando Huerta Arroniz y Fernando Huerta Cerecedo, padre e hijo, respectivamente, pintaron una raya con Alfredo Ahuja Pérez y se apoderaron de la que había sido su plataforma política: la Canaco. El 7 de julio de 2010 -a escasos días de haber ganado la coalición “Paz y Progreso” el municipio de Tuxtepec y el distrito XVIII-, Huerta Cerecedo declararía “nunca vi a Alfredo Ahuja asoleándose, la gente sabe quién es panista y quién se ha servido del pueblo, tristemente vemos a un diputado que hizo una diputación muy gris y quiere resurgir en Tuxtepec cuando tiene más de ocho años que no vive aquí”.

Tras el escándalo de la falsificación del título universitario, Alfredo Ahuja se vio orillado a renunciar el 17 de diciembre de 2010 al cargo de Secretario de Turismo y Desarrollo Económico, otorgado por el gobernador Gabino Cúe Monteagudo el 2 de diciembre. Las diferencias entre los grupos del PAN se hicieron más profundas. El ex diputado local por la vía plurinominal cayó en desgracia pero cerró filas con su grupo cercano integrado por el empresario hotelero José Manuel Llanjo Miranda y la diputada federal María de Jesús Mendoza.

Bajo ese contexto, asumió a la dirigencia municipal del PAN el 7 de marzo de 2011 Carmen Virgen Meneses quien ganó la elección interna a Francisco López Estrada con un resultado de 102 votos contra 93. Trascendió en un reportaje publicado en el periódico Noticias el 4 de marzo -previo a la contienda blanquiazul- que Virgen Meneses había llegado al cargo con la bendición de Los Huerta y también apadrinada por el Coordinador Regional del Módulo de Desarrollo Sustentable, Fernando Guerra López, quien aspiraba la candidatura a la presidencia municipal de Tuxtepec por el mismo partido.

En el 2012 la división panista fue maquillada. El grupo Alfredista apoyó en la lucha interna al entonces Secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, y Los Huerta a Josefina Vázquez Mota. Fue ungida abanderada del PAN por segunda vez consecutiva a la diputación federal por el distrito 01 María Larios Cano, quien había construido una base social a través de la Unión Revolucionaria Campesina de la Cuenca del Papaloapan (URCCPAC).

Sin embargo era vista con recelo por los viejos miembros activos del albiazul por su pasado en el PRI, al final acabarían alzándole la mano de manera pública. A regañadientes, el PAN se unió y repitió el número de votos que en el proceso electoral del año 2010, pero no le alcanzó para ganar la curul.

 

Quinta fuerza política

En el proceso electoral 2013 el PAN se convirtió en el partido número quinto como fuerza política municipal. Obtuvo 4, 481 votos y fue superado por el PRD, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza y el PRI.

Salió de sus filas Fernando Guerra López, quien acabó de candidato del Partido Social Demócrata (PSD) después de décadas de ser un activo importante en la región para dicho partido. “El PAN no son las cúpulas que tomaron la decisión de excluir a Tuxtepec”, enfatizó en una carta de renuncia enviada a medios de comunicación el 23 de abril.

Fueron descalificados en la lucha interna María Larios Cano y el presidente regional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Rodrigo Bravo Guzmán, quien se rumoraba era el “as” de Alfredo Ahuja Pérez.

La militancia filtró a la prensa negociaciones de Carmen Virgen con el diputado suplente de Movimiento Ciudadano, Francisco Niño Hernández, para ser integrada como Síndica Hacendaria a cambio del apoyo del panismo. Misma negociación que haría con Pedro López Delgado, aspirante entonces del PRD en el mes de mayo, refirieron militantes perredistas.

Los factores que llevaron a la debacle tuvieron su clímax el 11 de junio de este año, cuando un grupo integrado por la misma Carmen Virgen, los ex diputados locales Alfredo Ahuja Pérez y Graciela Cruz Arano, además de la ex aspirante a la diputación federal Ana Luz Azamar, irrumpieron en una rueda de prensa donde presentaban las dirigencias estatal del PAN y PRD al candidato de la coalición Pedro López Delgado.

En dicha revuelta mediática reclamaron al líder estatal Juan Mendoza Reyes haber vendido la candidatura de Tuxtepec. Trascendería en dicho enfrentamiento que el verdadero motivo de los panistas fue perder posiciones en la planilla municipal por el grupo de Fernando Huerta Cerecedo en detrimento del grupo Alfredista y que se le haya otorgado la candidatura a la diputación local a María de Jesús Mendoza considerada un rival débil, por haber apoyado la nominación del actual dirigente estatal en septiembre del 2012.

Alfredo Ahuja y su grupo acabaron apoyando al Partido Nueva Alianza (Panal), según informó el 9 de agosto la Comisión de Orden del Partido Acción Nacional (PAN). Indicó que existe la promoción de un juicio para expulsar al ex secretario de Turismo por haber contribuido en la debacle azul en el municipio de Tuxtepec y el Distrito Electoral número XVIII.

Alfredistas en su defensa acusan al líder estatal Juan Mendoza de querer quitar de tajo y a la mala a los fundadores del PAN en Tuxtepec para darle la estafeta al actual regidor de Obras, Fernando Huerta Cerecedo, quien se ha vuelto su alfil en la Cuenca del Papaloapan.

Deja una Respuesta